• Saltar al contenido principal

Consultora Marketing Digital · Desarrollo Web · Comunicación HomepageConsultora Marketing Digital · Desarrollo Web · Comunicación

Paula Fernández - Consultora de marketing, desarrollo web y comunicación en Santa Perpetua de Mogoda

  • Sobre mí
  • Servicios
    • Marketing Digital
    • Desarrollo Web
    • Comunicación
    • Formación
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Reserva tu cita
Portada » Blog » Los hashtags: qué son, para qué sirven y cómo se crean

Por Paula Fernández

Los hashtags: qué son, para qué sirven y cómo se crean

¿Qué son los hashtags?

Los hashtags (#) son etiquetas que sirven para ordenar, reunir y clasificar los contenidos en un mismo grupo. De modo que los hashtags nos facilitan que podamos acceder a toda la información que se está publicando bajo una misma temática. Los hashtags se componen de una o varias palabras precedidas del signo #.

hashtags qie son y como isarlos

El origen de los hashtags en las Redes Sociales fue en Twitter y fue tal su éxito que hoy los encontramos en otras redes: Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Google+, etc. Probablemente, esto ya lo sabías o lo habías deducido. Sin embargo, no siempre se los emplea correctamente, y esto es porque se desconoce el verdadero potencial de los hashtags. Como consultora de marketing digital puedes contactarme para que te ayude a definir una estrategia de contenidos para tu empresa.

No están regulados ni nadie manda sobre los hashtags, así que cualquiera puede crearlos: desde los medios de comunicación, pasando por empresas privadas, influencers, hasta cualquier persona. De ahí que nos encontremos infinidad de publicaciones con #muchoshashtagsquenosirvenrealmenteparanada. Lo ideal es utilizarlos con un criterio, para que cumplan su cometido. Podemos decir que existen 4 tipos de hashtags, y cada uno tiene un propósito diferente.

 

¿Para qué sirven los hashtags?

Los agrupamos por tipo y explicaremos su uso:

  1. El Hashtag corporativo lo podemos utilizar en cada una de las publicaciones de la empresa para conseguir más notoriedad para la marca. Con esto, le facilitamos al público rastrear los contenidos publicados por la propia marca; y además nos sirve para saber qué dice el público sobre la marca. También se puede crear un hashtag para alguna campaña concreta o promoción.

    Ejemplo de hashtag corporativo
  2. Los hashtags de contenido son aquellos que se basan en las palabras clave que el público objetivo busca. Para descubrir estas palabras «mágicas», tenemos que ponernos en la piel del cliente y buscar con sus ojos para ofrecerle la información de modo que pueda encontrarla fácilmente. Adoptando esa posición, y contando con herramientas, podemos hacer una buena investigación de palabras clave o keyword rearch, que no solo nos servirá para los hashtags sino también para orientar la estrategia de contenidos. Si quieres, puedes contactarme para que te ayude con tu informe de palabras clave.
  3. Los hashtags tendendecia, trending topics o TT son los hashtags más virales y, por lo tanto, los más difíciles de controlar. Si ves un hashtag tendencia que está relacionado con tu marca y tu estrategia, puedes montarte a la ola, ya que bien usado, un hashtag tendencia puede darte mucha visibilidad. Pero ¡cuidado! Porque si lo usas mal, quedarás muy expuesto y puedes dañar tu imagen corporativa.

    Ejemplo de hashtag tendencia
  4. Un hashtag de evento se crea para identificar una jornada, evento, conferencia o acontecimiento, para poder referirse con un hashtag de manera inequívoca a todo lo que gira en torno a este acto. Si se repite cada año, bastará con incluir el año o «la versión» en el hastag para diferenciarlo.

Cómo crear un nuevo hashtag

En el caso de que estés creando un hashtag, te recomiendo que sigas los siguientes consejos:

  1. Comprueba el hashtag antes de usarlo, por si ya lo han creado. En el caso de que ya exista, analiza si te interesa asociar tu contenido a los ya existentes bajo esta categoría.
  2. Intenta mantener tu hashtag corto y preciso. No uses muchas palabras y si se trata de una frase, válete de mayúsculas para facilitar la lectura.
  3. Nada de espacios o signos lingüísticos o signos de puntuación.
  4. Revisa la ortografía.
  5. Haz un hashtag fácil de leer y recordar. Como en el caso del naming, es fundamental que pongamos las cosas fáciles al lector para que pueda propagar el contenido utilizando nuestro hashtag.
  6. Escoge bien el momento en que lanzarás tu hashtag. El momento, a la hora de compartir contenidos, es determinante.
  7. Recuerda que no todo el peso del contenido está en el hashtag, mira el contenido al completo. El hashtag, en todo caso, debe aumentar y reforzar el significado de tu mensaje. Se coherente con tus valores, tu estrategia y tu imagen corporativa.

Esto es todo por hoy. Espero haberte ayudado a entender qué son los hashtags, para qué sirven y cómo se crean. Si tienes cualquier duda puedes contactarme o dejarme un comentario. ¡Nos seguimos leyendo la próxima semana!

Categorías: Comunicación Corporativa, Identidad Corporativa, Marketing Online, Redes Sociales

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Reserva tu cita

© paulafernandez.es - Política de Privacidad - Política de Cookies - Avisos Legales

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocer cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y página de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa permite mejorar la experiencia en la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!