Los colores corporativos tienen un lenguaje propio y nos envían una información muy valiosa de la marca: su filosofía, sus valores y su propia esencia, así como de las personas que forman parte de ella. ¿Quieres que te ayude a elegir los colores para tu marca? ¡Sigue leyendo!
Las marcas se asocian a sus colores corporativos formando un todo indisoluble, junto con su logo, su naming y los demás elementos de la identidad corporativa.
Mientras que la psicología atiende específicamente el significado de los colores desde el punto de vista de la personalidad y el estado de ánimo, el marketing recoge esta información y se ocupa de comunicarla adecuadamente según cómo reaccionamos ante los colores, la lectura y la interpretación que provocan en su púbico objetivo. Para elegir los colores más adecuados para tu marca, debes tener en cuenta qué mensaje deseas trasmitir y a quiénes te diriges, por encima de los gustos personales.
Para mi marca personal Paula Fernández y paulafernandez.es, elegí como color central el naranja, y los siguientes colores:
El color verde turquesa no aparece en el logo, sino que lo empleo como complementario al naranja y funciona para destacar y llamar la atención.
A continuación, te detallo el significado de los colores en marketing para que lo tengas en cuenta a la hora de elegir los mejores colores corporativos según tu idea de negocio.
Significado de los colores en marketing
Los colores hablan por sí solos. Nos cuentan historias. Crean el clima y la intención con la que nuestra marca se presenta a la sociedad.
Amarillo
También es deslumbrante y su uso excesivo irrita.
Color usado en marketing por directorios de empresas, mensajería y para destacar elementos.
Naranja
También es ambición.
Color usado en marketing para telecomunicaciones, audiovisuales, tecnología.
Rojo
También es desafío, agresividad, peligro, urgencia.
Color usado en marketing en alimentación y bebidas.
Verde
También es egoísmo.
Color usado en marketing por empresas ligadas a la naturaleza y el medioambiente.
Azul
También es frialdad, hostilidad.
Color usado en marketing en redes sociales, periódicos, bancos, seguros, producto de higiene.
Violeta
También es introspección.
Color usado en marketing para productos anti-edad, artículos femeninos, ciencia ficción.
Rosa
También es fragilidad.
Color usado en marketing para productos pre-mamá, bebés y belleza.
Blanco
También es lo inaccesible y lo infinito.
Color usado en marketing para tipografías y nombres de marca en fondo de color o negro.
Negro
También es duelo, vacío.
Color usado en marketing para productos exclusivos.
Oro
También es lo excesivo.
Color usado en marketing para productos de alta calidad, perfumería, joyería.
Plata
También es Neutralidad, inseguridad.
Color usado en marketing por joyerías, artículos de lujo, automóviles.
Al igual que el naming, puede que los colores corporativos ya los tengamos claro desde el minuto cero, aunque lo normal es que suponga algún que otro quebradero de cabeza. Estamos creando nuestra identidad corporativa, así que te recomiendo no dejar este aspecto librado al azar. Si buscas inspiración, te recomiendo que explores con https://coolors.co/app Presionando la barra espaciadora te ofrece diferentes combinaciones. También https://www.toptal.com/designers/colourcode donde moviendo el ratón cambia de color y con el menú a la izquierda puedes acabar de formar tu paleta. Y https://color.adobe.com/es/create/color-wheel/ la herramienta cromática de Adobe.
¿Sigues teniendo dudas? Puedes contactar conmigo para que te asesore.